El enfrentamiento entre los aspirantes a vicepresidente de las dos fórmulas que avanzaron al balotaje, coordinado por el programa «A dos voces», reveló similitudes en la estrategia de ambos campos políticos: centrarse en señalar las deficiencias del adversario, con el objetivo de ganar votos para el domingo 19.
Quien adoptó de manera más directa esta táctica fue la candidata de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel. En diversos momentos, afirmó de manera explícita que en la segunda vuelta, la ciudadanía debía decidir entre el cambio y la continuidad. Al referirse a esta última opción, detallaba las críticas que se le imputan no solo al Gobierno de Alberto Fernández, del cual forma parte el candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, sino también a las otras administraciones kirchneristas.
Su par de UP, Agustín Rossi, adoptó una postura notablemente más moderada y cautelosa a lo largo de todo el programa; sin embargo, también recurrió a esta táctica. En un par de instancias, resaltó que el próximo domingo se decidirán entre dos modelos. Al referirse al adversario, señaló aquellos planteamientos de Javier Milei que resultan, como mínimo, polémicos.
La producción había establecido diversos temas sobre los cuales los candidatos debían responder. Rossi, miembro de la fórmula más respaldada el pasado 22 del mes pasado, se centró principalmente en difundir propuestas y mantuvo una actitud mesurada. Por otro lado, Villarruel, que en las elecciones generales había obtenido menos votos, y por lo tanto tiene la obligación de aumentar su respaldo, desde el principio adoptó un tono más confrontativo.
“A partir ahora, todo lo que van a escuchar de Rossi es mentira. Cada una de las cosas que él y Massa proponen las prodrían haber realizado en los últimos cuatro años. Pero decidieron no hacerlo. En la Argentina hay 100.000 nuevos pobres por mes desde que Massa es ministro de Economía. Uno de cada tres trabajadores blanco es pobres. Nosotros vamos a estabilizar la economía, a bajar la inflación de un hondazo. Por eso, el 19 elegís continuidad o cambio”, expresó Villarruel al iniciar la conversación sobre la temática de Economía y Trabajo, el primer tópico abordado.
“Recorrí la Argentina en innumerables oportunidades. En muchos argentinos conviven sentimientos contradictorios: alegría, por tener un puesto de trabajo, y frustración porque el salario no alcanza. Nos comprometemos a mantener y a aumentar los puesto trabajo, y a mejorar los ingresos. Llevamos 13 meses de crecimiento. Dos actividades económicas que traccionaron empleos fueron construcción de vivienda y plan Previaje. Ambas políticas desaparecen si gana Milei” retruco Rossi a su tiempo.
Al abordar el tema de seguridad y defensa, Villarruel volvió a mencionar áreas de vulnerabilidad del Gobierno. «La percepción de inseguridad ya no es solo un sentimiento, sino una realidad. El narcotráfico ha experimentado un crecimiento alarmante; los bloqueos son parte de la rutina diaria, al igual que las tomas de tierras. Nos encontramos completamente desprotegidos. Les pregunto a los ciudadanos, ¿dónde quieren a los delincuentes? Yo, detrás de las rejas. Ellos, afuera; por eso, durante la pandemia, liberaron criminales», expresó.
«Lanzamos el programa Ciudades Seguras, que implica la instalación, a cargo del Estado nacional, de centros inteligentes de monitoreo en ciudades con más de 50,000 habitantes. Además, para combatir el delito complejo, se establecerá una nueva agencia federal, el ‘FBI argentino’, con sede en Rosario», afirmó Rossi.
Durante el segmento de preguntas y respuestas surgieron provocaciones. «¿Estás a favor del grupo Hamas?», cuestionó Villarruel. «Massa ya expresó su posición al respecto; propuso la declaración de Hamas como organización terrorista», respondió el peronista.
«Aunque Milei afirma que venderá Vaca Muerta, siendo un patrimonio de cuatro provincias, ¿se intervendrán federalmente?», preguntó Rossi. «Lo subterráneo corresponde a las provincias; no se intervendrá en ninguna provincia. Vamos a respetar la Constitución», aclaró Villarruel al respecto.
En el segundo segmento, Rossi le preguntó si apoyaba la liberación de genocidas. «Aquí hay víctimas del terrorismo que también tienen derechos humanos; estoy reconstruyendo la parte de la historia que ustedes han eliminado», replicó la candidata de Milei.