“Al armario NO volvemos más”,un letrero en alto reza: «Marchemos por nuestros derechos». A su lado, un conjunto de amigos charla y se divierte. El ruido de la celebración es ensordecedor, pero una idea se mantiene clara: es la primera manifestación de uno de ellos. Están radiantes, con brillantina que irradia esfuerzo y colores vivos, ojos realzados con delineador y pulseras arcoíris. Uno de ellos también luce medias igualmente coloridas. Hoy es un día especial. Han llegado con orgullo.
«Por más que sea la 32ª Marcha de la Diversidad y la Inclusión LGBTTTIQANB+ , siempre es la primera de alguien», comenta Ana Priotti, miembro de Mala Junta, una de las más de 60 organizaciones que integran la Comisión Organizadora de la Marcha de la Diversidad en Buenos Aires (CODIBA). Este evento es uno de los más concurridos en Argentina y América Latina: el año pasado, un millón trescientas mil personas se unieron a la celebración.
Ana menciona que este año hay un incremento en el número de colaboradores, y comenta que «afortunadamente, cada vez somos más», con la esperanza de que esta sea la edición con mayor participación hasta la fecha. Al momento de finalizar este reportaje, el Gobierno de la Ciudad estimó una asistencia de entre 1.5 y 2 millones de personas. Esto representa un aumento de entre 300 y 700 mil asistentes en comparación con el año anterior. Ana señala que la situación actual demanda este aumento de participantes “La Libertad Avanza (LLA), es una clara amenaza contra la comunidad con sus discursos de odio, discriminación y violencia”.
La Organizacion COMO llamó a todas las personas a unirse en una manifestación con los lemas «Nada de recortes adicionales, ningún derecho menos. ¡Ley antidiscriminación, Ley Integral Trans Ahora! ¡Detengamos a los grupos anti-derechos!». También se unieron a la convocatoria la Comisión Organizadora de la Marcha de la Diversidad – Línea Tradicional y el Encuentro del Orgullo. A pesar de las distintas perspectivas de estas organizaciones, hay un punto en común: la defensa inquebrantable de los derechos. Sí a los derechos, no a la derecha.
Entre las personalidades reconocidas por la COMO se incluyen al diputado nacional electo Esteban Paulón, a Myriam Bregman, la única que mencionó a la diversidad en el debate presidencial, y a la artista Natalia Oreiro, por su apoyo a la comunidad en Argentina, Uruguay y el mundo, entre otros.
En cambio, se expresó con un enérgico, orgulloso y contundente repudio a La Libertad Avanza, Victoria Villarruel y Javier Milei «por su postura pro-dictadura, su negación del genocidio y de las 30,400 personas desaparecidas. Además, por oponerse al Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género, la Educación Sexual Integral (ESI) y por votar en contra de la Ley de VIH».
También fueron criticados la periodista Claudia Peiró «por su discriminación hacia la comunidad LGBT+» y miembros de la gestión actual del INADI y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
A dos semanas de la segunda vuelta electoral que definirá el rumbo político, económico, social y cultural de nuestro país, la Comisión Organizadora emitió un comunicado sobre las elecciones. «Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza, representan una clara amenaza para nuestra comunidad con sus discursos cargados de odio, discriminación y violencia hacia las personas LGBT+», señala el comunicado, que concluye afirmando que «el 19 de noviembre, nuestra cita con la historia tiene una única opción. ¡La opción es Massa! ¡Votemos por Massa!».