Desde el refugio de Unión por la Patria se manifestó que no se van a pronunciar sobre las afirmaciones del candidato presidencial de la Libertad Progresiva, Javier Milei, quien en una rueda de prensa trató de desvincularse de la turbulencia financiera que sus propias declaraciones alimentaron. El defensor de las libertades individuales enfrenta una acusación penal junto con Ramiro Marra, aspirante de LLA al cargo de jefe de gobierno porteño, presentada por el presidente Alberto Fernández. Según relatan desde el partido oficialista, el mandatario presentó la denuncia sin consultar al ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, lo que generó tensiones dentro del gobierno nacional. «El ministro continuará esforzándose por estabilizar la situación económica que ha sido desestabilizada por un puñado de personas y la falta de responsabilidad de Milei», repetían desde la sede de campaña de UxP.

En las sedes de la firma Bull Market, perteneciente a la familia de Marra, Milei expresó que el Presidente «está tratando de marginar a la fuerza política con más respaldo electoral» y, al reiterar que el peso argentino es «papel moneda devaluado», añadió: «Hemos llegado con la intención de hacer cambios reales, y por eso el establecimiento existente está protestando y mostrando resistencia».

Representantes de la campaña de Unión por la Patria explicaron que «Massa está enfocado en perseguir a los especuladores y en esforzarse por estabilizar y calmar esta coyuntura que se originó debido a unas pocas personas y a la falta de responsabilidad de Milei». En esa misma línea, confirmaron que continuarán «con sus propuestas» y retomarán su agenda de campaña a partir del jueves.

Originalmente, para este miércoles, el ministro tenía previsto viajar a Mendoza y San Juan, pero dichos desplazamientos se pospusieron porque Massa optó por trabajar desde las instalaciones del Palacio de Hacienda. El jueves, como se había planeado, hará una visita a Entre Ríos, y el viaje a la región de Cuyo se ha reprogramado para el viernes. En relación al trabajo realizado el miércoles y a la cancelación del viaje a Mendoza, allegados mencionaron que Massa «dedicó mucho tiempo a sus tareas en el Ministerio de Economía» y destacaron que, entre otras cosas, «se llevaron a cabo operativos en la zona financiera de la ciudad donde se identificaron más de 500,000 dólares».

La acusación presentada por Fernández contra Milei y Marra fue por el delito de incitación pública al pánico. «La población se alarmó ante la posibilidad real de que nuestra moneda, el peso, no conserve su valor y siga siendo la unidad monetaria de nuestro país», afirma el documento presentado por el abogado José Manuel Ubeira. El caso fue asignado al juzgado federal 1 de Comodoro Py, bajo la jurisdicción de la jueza María Servini. En respuesta, Milei expresó: «Quien causa temor es Alberto Fernández con este conjunto de políticas económicas. Le diría: ‘Alberto, eres tú quien inquieta a la gente con tu admiración por Raúl Alfonsín. Eso genera miedo'». En relación a la decisión de llevar a cabo una conferencia de prensa, cerca del defensor de las libertades individuales comentaron: «Alberto nos ha llevado al cuadrilátero. No nos ha dejado alternativa».

«Esta lectura coincidió con la interpretación de muchos en el cuartel general de Unión por la Nación. Según relataron informantes de la campaña, el ministro de Finanzas y aspirante a la Presidencia no tenía conocimiento de la acusación que presentó Alberto Fernández. «Existe descontento con Alberto debido a que actuó de forma independiente», se lamentaban en el partido gobernante, sosteniendo que, según Massa, «acusar no soluciona el dilema». «Con todo lo que Sergio hizo el martes, la sociedad ya había identificado a Milei como el elemento desestabilizador, y ahora, con esta acusación, lo están percibiendo como víctima», manifestaban. En relación a esto, recordaban declaraciones previas de Massa en las que afirmaba que «más de la mitad del gabinete de AF no formaría parte de su posible gobierno». La decisión del Presidente ni siquiera fue consultada con la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien amenazó con cancelar su participación en el viaje que el mandatario emprenderá a China este fin de semana. A pesar de eso, la portavoz no presentó su dimisión.»