En vista del aumento de casos de Covid-19 observado en los últimos dos meses, el Ministerio de Salud sugiere a la población que considere recibir una dosis adicional de las vacunas contra el coronavirus, en particular, a las personas en situación de riesgo, como aquellas mayores de 50 años y las mujeres embarazadas.

Aunque esta recomendación es aplicable a todos, se hace especial hincapié en este grupo demográfico debido a las cifras oficiales que indican que más de 10 millones de individuos no han recibido una dosis de refuerzo en los últimos seis meses.

Este período de seis meses es el intervalo recomendado por las autoridades de salud nacionales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar la aplicación de una nueva dosis de las vacunas disponibles de forma gratuita en los centros de vacunación del Estado, disponibles para quienes la necesiten.
Además, el comunicado emitido por el equipo liderado por Carla Vizzotti se produjo poco después de que el último Informe Epidemiológico Nacional informara que durante los dos últimos meses, caracterizados por temperaturas más bajas y condiciones climáticas variables, los casos de contagio de coronavirus se multiplicaron.

Las estadísticas oficiales revelaron que, en la última semana de agosto, se registraron 1.480 casos, mientras que en la segunda semana de septiembre, este número aumentó a 3.187. En otras palabras, se observó un aumento del 120 por ciento durante ese período.
En este contexto, el ministerio sugiere que se retomen las medidas preventivas para reducir el riesgo de contagios, aunque no se plantea como obligatorio o compulsivo, como lo fue durante los momentos más críticos de la pandemia.

Aunque la vigilancia del virus ha disminuido a nivel global, aún se detecta circulación y un incremento en el número de casos, especialmente en las regiones de Asia y América. De hecho, se ha emitido una advertencia sobre la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2, como EG.5 y BA2.86, que hasta el momento presentan características similares a la variante Ómicron.
La recomendación más enfática es recibir una dosis adicional de vacuna, incluso si las personas ya han completado su esquema de vacunación primario. Las vacunas contra la Covid-19 son «esenciales para mantener una protección adecuada y prevenir complicaciones, hospitalizaciones y fallecimientos debido a esta enfermedad», señaló el comunicado oficial.

La solicitud se dirige a todas las personas, con especial atención en aquellos que forman parte de grupos con un riesgo significativo de desarrollar formas graves de la enfermedad. Esto incluye a los mayores de 50 años, mujeres embarazadas y aquellos con condiciones médicas preexistentes como diabetes, enfermedades cardíacas, cáncer, afecciones respiratorias u obesidad, entre otras.
En cuanto a las personas menores de 50 años con condiciones médicas preexistentes y aquellas con un mayor riesgo de exposición, como el personal de salud y aquellos en funciones estratégicas, se considera que tienen un riesgo moderado de sufrir complicaciones graves a causa de la infección por Covid-19.
Por último, se recomienda que las personas consideradas de bajo riesgo de complicaciones, es decir, aquellas menores de 50 años sin condiciones médicas preexistentes, reciban una dosis de refuerzo contra la Covid-19 de forma anual.

Para acceder a las postas de vacunación o lugares se puede ingresar en la web oficial del ministerio de Salud de la Nación: www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna y recordar llevar documento de identidad y aplicación del celular «Mi Argentina» o comprobantes donde figure la cantidad de dosis aplicadas.