El Ejecutivo comunicó en el día de ayer miércoles un reciente conjunto de acciones destinadas a reajustar los ingresos, tras el impacto generado por la depreciación solicitada por el Fondo Monetario Internacional en la tasa de inflación y en el poder adquisitivo de la población. El equipo económico implementó un plan de reintegro del IVA en las adquisiciones de productos de consumo masivo realizadas con tarjetas de débito, una línea de crédito con tasas de interés subvencionadas para empleados y una ampliación en la asistencia alimentaria brindada por el PAMI. Estas medidas se dieron a conocer en conjunto con los datos de inflación correspondientes al mes de agosto, que alcanzaron su nivel más alto en más de tres décadas, situándose en el 12,4 por ciento.
Reembolso del IVA: límite, beneficiarios y categoría de productos
El Poder Ejecutivo presento hoy un proyecto de ley ante el Congreso con el objetivo de establecer de manera permanente el beneficio de la restitución del IVA en una canasta esencial, con un tope variable equivalente al 21 por ciento del valor total de esta canasta básica para una familia típica, calculado mensualmente por el Indec.
«Sostenemos la intención de recuperar los ingresos en Argentina. Este es el rumbo que debemos seguir, no solo en el próximo trimestre sino en los siguientes cuatro años», afirmó el Ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa. Las propuestas de hoy beneficiarán a millones de empleados, jubilados, monotributistas y receptores de programas sociales, y se suman a un conjunto de medidas que se han estado implementando en las últimas dos semanas, incluida la eliminación del impuesto a las ganancias para los trabajadores registrados con ingresos de hasta 1.770.000 pesos al mes.
La perspectiva de avanzar hacia un sistema fiscal más equitativo se encuentra detrás del conjunto de anuncios. Uno de los cambios propuestos es la expansión de la restitución del impuesto al valor agregado en las compras realizadas con tarjeta de débito. Se reintegrará un máximo de 18,800 pesos de IVA por persona en las adquisiciones de productos alimentarios, carnes, frutas, verduras, lácteos, y artículos de higiene personal, así como otros elementos que integran la canasta familiar según el Indec.
Este beneficio se aplicará a aproximadamente 9 millones de empleados registrados con salarios de hasta 708 mil pesos. Además, se mantendrá para cerca de 7 millones de jubilados y pensionados, al mismo tiempo que se incluirán a esta política de ingresos cerca de 2,7 millones de trabajadores bajo el régimen de monotributo y alrededor de 440 mil trabajadores en el sector de empleados domésticos.
La propuesta llamada «Compre Sin IVA» se aspira a convertir en ley, equiparándola al estatus de la Asignación Universal por Hijo. Se enviará al Congreso en esta semana, no obstante, el equipo económico la implementará a partir de este mes utilizando las facultades delegadas del Gobierno.
Como antecedente, entre 2001 y diciembre de 2016, estuvo en funcionamiento la devolución del 5 por ciento del IVA en compras con tarjetas de débito, y desde 2003 hasta diciembre de 2007, se aplicó una devolución del 3 por ciento en compras con tarjetas de crédito. El gobierno anterior de Macri suspendió este beneficio con un enfoque orientado hacia la política fiscal.
«Esta es la medida más justa que podemos adoptar en el ámbito tributario», expresó el Ministro de Economía. «En términos financieros, cada trabajador, jubilado y jubilada recibirá un reembolso dentro de las 48 horas posteriores a su compra con tarjeta de débito, por un monto máximo de 18,800 pesos al mes, de acuerdo con la legislación actual», resumió.
Créditos con subsidios para empleados en relación de dependencia y fortalecimiento del PAMI
Además de los anuncios anteriores, se presentó un programa de financiamiento dirigido a empleados en relación de dependencia. Se lanzará una línea de crédito con un límite de 400 mil pesos, que podrá ser pagada en 24, 36 o 48 cuotas fijas, con una tasa de interés del 50 por ciento. Este beneficio podrá ser solicitado a través de tarjeta de crédito y de manera virtual, y estará disponible a partir del próximo lunes.
La tercera medida anunciada se refiere a los jubilados. Se anticipó la ampliación a 2,9 millones de personas del programa de refuerzo alimentario del PAMI, al mismo tiempo que se incrementará la asignación a 15 mil pesos por mes para los meses de septiembre, octubre y noviembre. Esto se suma al aumento en bonos que ya se había anunciado previamente.
«Estamos buscando que el impacto de la inflación debido a la devaluación impuesta por el FMI, que afecta el bolsillo de cada familia argentina, sea compensado por el Estado, reconociendo el esfuerzo que todos hacen para llegar a fin de mes», dijo Massa.
El funcionario concluyó sus anuncios haciendo hincapié en la importancia de utilizar estas medidas para estimular la economía interna. «Insto a los comerciantes a aprovechar las ventas formales para que la gente no se quede sin el beneficio del reembolso del IVA. A los trabajadores, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal, jubilados y pensionados, les animo a utilizar sus tarjetas de débito, ya que esto les dará un mayor poder de compra y, en un plazo de 48 horas, tendrán el reembolso del IVA en sus cuentas sin necesidad de realizar trámites adicionales».