Las decisiones futuras sobre las leyes de alquiler comienzan este martes. Tras haber sido aprobado por estrecho margen en la Cámara de Diputados, Juntos por el Cambio está encantado de aprobar un plan de reforma antes de las elecciones generales del Senado. Está a cuatro votos de alcanzar su objetivo y las encuestas en el «bloque medio» ya muestran su apoyo. Mientras tanto, el Frente de Todos decidió abrir el camino a la discusión y convocó a la Comisión General Legislativa y a la Comisión de Presupuesto para iniciar la discusión del tema. A diferencia de la estrategia de la Cámara de los Comunes, en la que el partido gobernante persigue sus propios planes e intenta bloquear a toda costa los planes de la oposición, el Fröntet Interbloc apostará por introducir algunos cambios en la reforma de las sanciones a China. “Las cifras están bien”, admitieron en la bancada oficialista, siguiendo de cerca el progreso de los tres peronistas descarriados que anteriormente formaban el interbloque y que ahora podían influir en el resultado de la votación.

El Senado lleva meses en parálisis legislativa. La última medida fue en julio, cuando el oficialismo intentó convocar a una reunión para aprobar unos 75 documentos legales, incluidos los de la jueza Ana María Figueroa, pero finalmente la oposición enfrentó un callejón sin salida y se fue sin aprobación. quórum. Desde entonces, la Cámara de los Pares no ha estado activa. Las PASO fueron aprobadas, pero con el aumento de la inflación y la falta de ofertas de alquiler poniendo a miles de personas en una crisis inmobiliaria, la Cámara de Representantes aprobó a medias la reforma de la ley de alquileres y el Senado decidió asumir el cargo. Ya el viernes el interbloque de JxC, envalentonado por el triunfo opositor en Diputados, había enviado una carta a Cristina Fernández de Kirchner exigiéndole que habilitara el debate y, más rápido de que lo que la misma coalición opositora esperaba, la presidenta del Senado respondió convocando a un plenario de comisiones para la semana siguiente El debate comenzará el martes en las comisiones de Legislación General y Presupuesto. Será una prueba de fuego para el oficialismo y la oposición, ya que ninguna de las fuerzas cuenta con la mayoría. En Presupuesto, el FdT cuenta con 9 de les 17 integrantes, pero en Legislación General el panorama es más complejo: 6 son del FdT, 7 son de JxC, uno es de la aliada misionera Magdalena Solari Quintana y los otros tres lugares le corresponden a les senadores de Unidad Federal. Puntualmente a la puntana Eugenia Catalafamo, el correntino «Camau» Espínola y el jujeño Guillermo Snopek.

La base de la matemática del poroteo en el Senado es siempre la misma: JxC cuenta con 33 senadores y el FdT con 31 (antes eran 35, pero cuatro se fueron para crear Unidad Federal). Luego, para alcanzar un quórum de 37 senadores, se necesitaba pescar una pecera compuesta por 5 votos a favor de la unidad federal: el rionegrino Alberto Weletinec, el riojano Solari Quintana y Clara Vega. En el caso de la reforma a la ley de alquileres, la JXC cuenta con el apoyo de la cordobesa Alejandra Vigo, ya que legisladores de la misma facción apoyan la iniciativa en la Cámara Baja. Pero la pregunta es cómo actuarán sus colegas federales, los ex legisladores Snopek, Espinola, Catalfamo y Edgardo Quader.

«Los tres actúan en bloque», dijeron desde el banquillo oficial, es decir que Kuder, Snopek y Espinola actúan en concierto, independientemente de su posición en la arena. Catalfamo, cercano al kirchnerismo, tuvo que romper bloqueos oficialistas por sugerencia de su jefe político, el gobernador Alberto Rodríguez Saá, del que forma parte el FdT. Lo mismo se aplica a Clara Vega, quien se unió al partido gobernante hace mucho tiempo (fue vista en un mitin organizado por el Frente Renovador en Parque Norte el viernes). Mientras tanto, se espera que Weretinek acompañe al JXC, aunque suele acompañar al partido gobernante porque su oponente político Juntos Somos Río Negro fue un partidario clave de las reformas.

Según el escenario, XXS suma 35 votos. No es ajeno a votar por Magdalena Solari Quintana. Un miembro del Congreso de su partido (Frente de Concordia Misionera) votó a favor del proyecto de ley. Pero el frente ahora persigue las elecciones de Sergio Massa y supone que dentro del bloque progubernamental ella eventualmente votará junto al resto de los peronistas.

La votación sobre este asunto depende de la posición de Espinola, Snopek y Quader. Si la apelación tiene éxito, el plazo del arrendamiento se ampliará de tres a dos años, las renovaciones comenzarán cada cuatro meses y el monto del ajuste se podrá determinar sin ceñirse a una métrica en particular. Esto significa que serán necesarias negociaciones entre inquilinos y propietarios. Mientras tanto, el FdT planea hacer algunos cambios a la media multa, entre ellos elevar el alquiler mínimo de cuatro meses a seis meses (ahora anualmente). El objetivo no es bloquear el proyecto en general para «mejorarlo», sino proponer cambios específicos que, de ser aprobados, deberán ser revisados ​​nuevamente por los legisladores.