Si bien la sorpresa de la obra es una forma de mirar lo que sucede con uno mismo y con los demás, se sabe que otra parte falló en la elección de Milei: el microclima del AMBA, su arquitectura, no existía. En las provincias se constató que las elecciones regionales indicaron que los diputados habían «perdido la esperanza» por falta de electorados. No pasó nada, y Miley obtuvo la mayor cantidad de votos con 7 millones de votos, lo que le dio un gran margen en la elección final, tres de tres.

La pregunta es cómo y por qué, pero la conclusión es: ¿Es este un buen producto para su techo? ¿O puedes seguir haciéndolo crecer? ¿Cuáles son las posibilidades de que otros partidos obtengan votos de él? ¿Qué pasos deben tomar? ¿Cómo florece la fruta en octubre? De todos los grandes errores de la elección, apareció el Celag (Centro Latinoamericano de Estrategia Geopolítica), el único que Bochin estuvo cerca de votar por tercera vez, mientras que las cifras dadas eran de votos desde el 29 de mayo del año pasado. el de Milei. “Vimos que tenía un exterior muy lindo y que estaba separado, y a pesar de su edad era una sección joven fuerte que no tenía el presupuesto ni el dinero en el área”, dijo el director de Celag, Alfredo Serra Alfredo Serrano Mancilla explica.

«Fue un error y un error en la interpretación del proceso electoral basado en las 6 circunscripciones que no superó el 10% de los votos. Esa traducción fue elogiada pero suprimida en Córdoba», dijo. «Pero Milei ha crecido tan rápido, por eso decimos que Milei no puede tener mal crédito o ser ‘engañada’ por los dramas de televisión», agregó. No, la gente no cree que, en los medios, se pueda elegir de otra manera que no sea adecuado para el sistema local, lo cual es importante, por supuesto, pero no necesita explicación: hay cientos de ejemplos en el mundo de ganar partidos sin sistemas, y tener poder votar Un ejemplo de partido político del gran sistema del Gran Sistema”, ver. “Hay que apuntar a las víctimas, no hay tiempo para promover la bondad, el amor, o el amor al prójimo. Porque el 60% de los votantes no votaron. Sino por los derechos que se han perdido. » No puedes seguir hablando de lo que podría ser mejor, tienes que enfrentarte a lo que ha sido y lo que está mal. La falta de realidad está mal. Los datos de la guerra debieron ser muy claros, porque la decisión era muy grave. “La libertad que falta es la libertad que estamos mostrando y ahí es donde tenemos que enfocarnos”, dijo Natalia Zuazo, directora ejecutiva de Salto, refiriéndose a otros temas no económicos. Porque los votantes realmente no creen que la salud pública y la educación deban detenerse: quieren una vida mejor, mejor. Tienes que hacerle hablar de cosas de las que no habla», dijo.