La vuelta a las escuelas estaba estimada para el lunes 31 de julio, pero se verá retrasada en algunas provincias. “No inicio de clases”, es el nombre de la convocatoria de Ademys. Por medio de esta convocatoria buscan mejores salarios y condiciones laborales.
“Seguimos con salarios de pobreza y muy por debajo de lo que necesita una familia tipo para vivir, que los trabajadores de ATE Indec fijaron para junio en $363.570. De esta forma el gobierno de Larreta, junto a su ministra de educación Acuña, naturalizan trabajar dos y hasta tres cargos para que la docencia pueda llegar a fin de mes”, señalan desde la convocatoria.

Por su parte, el Ministerio de Educación recordó que este mes les otorgaron un aumento del 10%. Según lo informado desde el ministerio, más de 579.000 alumnos realizarán su vuelta a clases el día de mañana.
Desde la entidad recordaron que la Ciudad espera cumplir con 192 días de clases, por lo que finalizarían en 22 de diciembre. También garantizaron que el paro no afectará de manera negativa en el desarrollo de las clases.
Federico Puy, secretario de Prensa de Ademys, explicó que la decisión se debe a que “los reclamos siguen siendo los mismos desde principios de año”. Y en ese sentido, puntualizó: “Nuestro salario no alcanza para ganarle a la inflación, y una compañera que sea sostén de hogar se tiene que ver obligada hasta dos o tres turnos para llegar a fin de mes. Eso precariza muchísimo nuestra jornada laboral y además empeora muchísimo el proceso de enseñanza en las aulas”.

El precandidato a Presidente en las próximas elecciones 2023 y actual Jefe de Gobierno Larreta repitió su manual contra los docentes: minimizar el reclamo de los maestros. «Mañana un grupo minoritario quiere castigar a algunos estudiantes y que no puedan ir a la escuela por esta medida. No van a poder», expuso, vía Twitter, al acusarlos de ser un «grupo politizado»:
En el mensaje, el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) porteño consideró que este lunes «los chicos van a estar en las aulas aprendiendo, construyendo su futuro, junto con la mayoría de los maestros comprometidos y dedicados a que todos los argentinos reciban la educación que necesitan para construir una vida mejor» y destacó que en la ciudad de Buenos Aires «va a ser el tercer año consecutivo en que todos juntos logramos 192 días de clases».

La Asociación de Trabajadores Docentes del Chubut (ATECh) también convocó a un paro docente de 48 horas para día lunes y martes. Por medio de un comunicado exigieron un mejor salario y condiciones. “Por un salario inicial no menor a los $200.000, por escuelas en condiciones”, solicitaron.
El gobierno de Chubut ordenó que las escuelas estén listas para el retorno de las clases, pero el gremio llamó al paro. “Las y los docentes rechazamos seguir empobrecidos. ¡Exigimos recomposición salarial!”, declararon.