El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer la cifra de inflación del mes pasado, conocida por su nombre técnico como IPC junio 2023. La novedad es que el Índice de Precios al Consumidor bajó en relación a mayo, según cifras oficiales, algo que ya habían adelantado algunos estudios de la Economía Social.
El INDEC informó que el alza mensual del IPC junio 2023 fue del 6,0 por ciento, con una variación interanual (acumulado de los últimos doce meses), que alcanzó el 115,6 por ciento, mientras que en el acumulado de los primeros seis meses del año llegó al 50,7 por ciento.
El sector de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.
El rubro con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) informó que la Canasta Básica de Alimentos (CBA) de junio 2023 fue de un 6,57 por ciento, que sumado los cinco primeros meses del año arroja como saldo que los precios de los alimentos subieron 59,46 por ciento.
De esta forma, en los negocios de cercanía de los barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense, en junio el valor de la CBA para una familia dos personas adultas y dos menores llegó a $102.266,27, por lo que tuvo que sumar $6.302 (+6%) a su presupuesto de mayo. Por su parte la suba interanual ascendió al 120,1 por ciento.
La canasta básica total (CBT) del IPC mayo 2023 también aumento un 6,56 por ciento. La misma familia durante el mismo período de treinta días, necesitó contar con $228.053,27 o sea $14.050 más que en mayo.
Consumidores Libres también informó este que, según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de la Ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 6,05 por ciento durante el mes de junio del año 2023. Desde el 1° de enero la acumulada es del 61,64%.
Por su parte, el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, a través de su Monitor de precios de Supermercados, difundió que en lo que va de este mes las subas en alimentos rondan el 5,8 por ciento, lo que marcaría una nueva baja (en mayo los aumentos habían estado en el orden del 6,4).
