En otra jornada clave en materia electoral, las provincias de Corrientes, Mendoza, San Luis y Tucumán pasaron por las urnas este domingo. La dirigencia nacional mantiene una mirada atenta a los eventuales resultados, en medio de serie de internas enredadas . Aunque los cuatro distritos coincidieron en la fecha, no todos votaron para lo mismo, ya que en el caso de Mendoza, San Luis y Tucumán, se eligieron cargos ejecutivos, además de legislativos, desde gobernador y vice, hasta intendentes y presidentes de comisiones de fomento. En Corrientes, por su lado, los ciudadanos sufragaron exclusivamente para renovar la mitad de los escaños de la Legislatura y el Senado provincial, actualmente controlados por el oficialismo local logró alcanzar más el 60 por ciento de los votos. La victoria fue capitalizada por el precandidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, quien viajó especialmente a la provincia.

Un 75 por ciento del padrón emitió su voto en San Luis. Los primeros resultados de las elecciones en San Luis comenzaron a difundirse pasadas las 22:00 del pasado domingo y marcaron una leve ventaja de Claudio Poggi, de Cambia San Luis, con un 52,16% .
En el caso de Tucumán, el porcentaje de participación ascendió al 80%. El candidato del gobernador Manzur consigue una amplia ventaja, con el 61,20% de los votos. En segundo lugar se ubicó el candidato de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, con un 30,66 %.
En el caso de las PASO en Mendoza, el candidato Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza lista “Hace”) aseguró su victoria con cerca del 28,34%. En segundo lugar se ubicó la Unión Mendocina, de la mano de Omar De Marchi que alcanzó el 21,04%.

“Hay algunos departamentos que no han terminado la fiscalización. En breve seguramente la Junta Electoral publicará los números de forma oficial, pero podemos decir que el Frente Cambia Mendoza supera a quienes pelean el segundo y tercer puesto, por más de 20 puntos. Los números de nuestra fiscalización arrojan una diferencia de 23 puntos”, declaro el exgobernador.
El calendario electoral se marco por lo coplejo que fue, dado que varios municipios del interior decidieron desdoblar sus comicios de los provinciales, y a su vez, el gobierno provincial decidió hacer lo mismo con los nacionales.
Para estas elecciones, en las que se utilizará la Boleta Única de Papel, el oficialismo, afín a Juntos por el Cambio, buscará retener la gobernación, llevando en esta instancia dos candidatos: el exgobernador Alfredo Cornejo y el diputado nacional Luis Petri.

El precandidato a gobernador de Mendoza por «Cambia Mendoza», Alfredo Cornejo, emitió su voto en la capital provincial y aseguró que tiene «muy buenas expectativas» para lograr la victoria en las PASO.
«Si bien no es una elección general, se trata de un momento donde la gente da su opinión sobre la gestión y su visión de la situación política», dijo Cornejo en una improvisada rueda de prensa, a la salida del centro de votación, tras salir del cuarto oscuro.
Omar De Marchi, candidato a gobernador por la «La Unión Mendocina – letra A» expuso que los partidos nacionales «han seguido en la comodidad del status quo» y cuestionó detalles de la Boleta Única.

En tanto en San Luis, Claudio Poggi es el candidato que peleará por la gobernación apoyado por Adolfo Rodríguez Saá, con el sublema principal «Avanzar», acompañado por el abogado Ricardo Endeiza. «Transmitimos nuestro mensaje de esperanza para seguir trabajando», dijo en diálogo con la prensa, tras salir del cuarto oscuro.