A pesar de los reclamos por parte de los trabajadores con respecto al asbesto tanto para ellos como para los usuarios , el subte vuelve a aumentar por 3º vez.
A partir de este lunes 5 de junio se comenzó a aplicar el tercer tramo de la actualización tarifaria para el servicio de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires: tras el aumento, el boleto de subte pasó a costar $74 mientras que el Premetro pasó a $26.
El último tramo de la actualización tarifaria aprobada se aplicarán el próximo 3 de septiembre. Desde esa fecha, el boleto de subte costará $80 y el Premetro pasará a $28.Continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes. Así, mientras más viajes realice un usuario se le aplicarán automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.
A inicios de marzo el boleto de subte pasó de $ 42 a $ 58. Dos meses más tarde, en mayo, subió a $ 67 pesos. Desde que comenzó el año, el valor el alza acumulada es del 76%. El premetro subió al mismo ritmo durante ese período.
La nueva suba está relacionada a la quita de subsidios que se viene operando desde el Estado nacional. La misma es el resultado del acuerdo con el FMI, que impone un ajuste feroz en función de ordenar la economía para garantizar los pagos de la deuda pública.

Por otra parte se informo que «El asbesto» es un mineral formado por fibras largas, delgadas y flexibles, que funcionan como aislantes del calor, la electricidad y el sonido. Por eso se usa en la construcción, para embragues, frenos y filtros para autos.
En la actualidad se encuentra prohibido en decenas de países incluida la Argentina, porque es una sustancia altamente cancerígena cuando ingresa en las vías respiratorias. Nuestro país tiene una normativa nacional que prohíbe el uso de esta sustancia, pero a ningún gobierno parece importarle.
Según la OMS la exposición al asbesto es una de las principales causas de cáncer laboral en el pulmón, la pleura, la laringe y los ovarios. También genera asbestosis, otro nombre de fibrosis pulmonar.
¿Cómo llegó el asbesto al subte de Buenos Aires?
En 2011 el gobierno de Madrid sacó de circulación algunos vagones debido a su mal funcionamiento y porque tenían asbesto.
En 2014 el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Mauricio Macri, compró los vagones contaminados con asbesto al Metro de Madrid.
Ese material cancerígeno ya estaba presente en otras formaciones e instalaciones del subte.
¿Qué consecuencias tiene la presencia de asbesto en el subte de Buenos Aires?
Según denuncian trabajadores, trabajadores y el sindicato AGTSyP desde hace años, a causa de la exposición al asbesto ya murieron 3 trabajadores y hay 84 enfermos. El peligro acecha también a la población usuaria.
Este material produce intoxicaciones severas, las cuales son muy complicadas de retraer y puede generar cáncer de tipo terminal. Según denuncian, de las decenas de laburantes enfermos por el asbesto, 5 de ellos contrajeron cáncer, 3 de los cuales fallecieron.
¿Qué reclaman los y las laburantes del subte para proteger su salud?
Los trabajadores y las trabajadoras reclaman que el gobierno y la empresa saquen ese veneno de las 6 líneas y reduzcan la jornada laboral a 6 horas y 5 días, con dos francos semanales, para reducir la exposición al material. El trabajo en el subte es y seguirá siendo insalubre y no solo por la presencia de asbesto, sino también por otras condiciones.